casAgua
  • Inicio
  • casAgua incubadora
  • CASA SOSTENIBLE
  • Water Transparency
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • Promoestereo
  • Blog
  • GALERÍA
  • CONTACTO
  • Aviso de privacidad
  • Más
    • Inicio
    • casAgua incubadora
    • CASA SOSTENIBLE
    • Water Transparency
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Promoestereo
    • Blog
    • GALERÍA
    • CONTACTO
    • Aviso de privacidad
casAgua
  • Inicio
  • casAgua incubadora
  • CASA SOSTENIBLE
  • Water Transparency
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • Promoestereo
  • Blog
  • GALERÍA
  • CONTACTO
  • Aviso de privacidad

¿Qué es la transparencia de datos?

< Regresar a Water Transparency

#

Democracia y derecho humano

#

Transparencia y datos abiertos

#

Estado de transparencia en MX

Transparencia y acceso a los datos

Transparencia en el Sector de Agua

La transparencia es un concepto acerca de la sinceridad y del acceso público a la información. En el sector de agua, ésto significa asegurar que la población tenga conocimiento sobre calidad del agua, disponibilidad y accesibilidad, que puedan saber cómo se toman las decisiones y cómo es gastado el dinero. La transparencia es beneficiosa porque así, una sociedad puede familiarizarse con el estado de sus recursos hídricos y tomar acciones en el caso de que estén siendo mal empleados. [1]

Maximizar la transparencia en el sector de agua conlleva la capacidad de generar y hacer accesibles gratuitamente, datos e información de alta calidad que sean entendibles y útiles.


Water Integrity Network Association, 2014

DATOS ABIERTOS

En 2014, las Naciones Unidas definieron el término revolución de datos como “una explosión en el volumen de datos, la velocidad con la que se producen, el número de productores, la difusión y el rango de cosas en las que hay datos". Cada día se producen más y más datos y los datos se han vuelto esenciales en la forma en que los gobiernos, las empresas privadas y la sociedad toman decisiones.


Según la Definición de Conocimiento Abierto [2], los datos abiertos son “datos que pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, sujetos únicamente, como máximo, al requisito de atribuir y compartir”. Las principales características que deben tener los datos abiertos:


  • Acceso: La obra deberá estar disponible en su totalidad y a un costo de reproducción no mayor que razonable y debe estar disponible en una forma conveniente y modificable.
  • Redistribución: La licencia no impedirá que ninguna de las partes venda o regale el trabajo, ya sea por sí solo o como parte de un paquete elaborado a partir de trabajos de muchas fuentes diferentes. La licencia no requerirá regalías u otros honorarios por dicha venta o distribución.
  • Ausencia de restricción tecnológica: El trabajo debe ser provisto de tal forma que no existan obstáculos tecnológicos para su uso o redistribución
  • Integridad: La licencia puede requerir como condición para la redistribución y reutilización la atribución de los contribuyentes y creadores a la obra.
  • No discriminación contra personas o grupos: La licencia no debe discriminar a ninguna persona o grupo de personas, garantizando el acceso para todos.
  • No discriminación en los campos de actividad: La licencia no debe restringir a nadie el uso de la obra en un campo de actividad específico. Por ejemplo, no puede restringir el uso del trabajo en una empresa.
  • Distribución de la licencia: Los derechos adjuntos a la obra deben aplicarse a todos aquellos a quienes se redistribuye sin necesidad de que dichas partes otorguen una licencia adicional.
  • La licencia no debe ser específica de un paquete: los derechos adjuntos al trabajo no deben depender de que el trabajo sea parte de un paquete en particular.
  • La licencia no debe restringir la redistribución de otras obras: la licencia no debe imponer restricciones a otras obras que se distribuyan junto con la obra licenciada. Por ejemplo, la licencia no debe insistir en que todas las obras derivadas estén abiertas.


Normalmente las instituciones que publican datos abiertos tienen plataformas que no son de código abierto o software abierto, esto significa que el código fuente no puede ser inspeccionado, modificado o mejorado. Sin embargo, las condiciones de la definición de datos abiertos están presentes y los conjuntos de datos se pueden usar, reutilizar y redistribuir libremente.

Referencias

[1] Water Integrity Network Association. (2016). Transparency, Accountability & Participation. WIN. Disponible en: https://www.waterintegritynetwork.net/wigo/special-topics/transparency-accountability-participation/


[2] Open Knowledge Foundation. (s.f.). Open definition 2.1. Open Definition. Disponible en: https://opendefinition.org/od/2.1/en/ 

Copyright © 2022 casAgua - Todos los derechos reservados. Zamora 169, B2, Condesa, Cuauhtémoc, CDMX I 55 6813 7086


Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar